Términos y Condiciones

Términos y Condiciones

Términos y condiciones generales Hygienekoning.nl

Los términos y condiciones generales de Bonbini Enterprises Holding BV bajo Hygienekoning.nl se establecieron el 27 de mayo de 2020 y se basan en los términos y condiciones generales Thuiswinkel.org en consulta con la Asociación de Consumidores con una adición adicional de los términos y condiciones de Hygienekoning. .nl

Índice: 

Artículo 1 – Definiciones
Artículo 2 – Identidad del empresario
Artículo 3 – Aplicabilidad
Artículo 4 – La oferta
Artículo 5 – El acuerdo
Artículo 6 - Derecho de desistimiento

Artículo 7 – Plazo de desistimiento ampliado

Artículo 8 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión
Artículo 9 – Ejercicio del derecho de desistimiento
Artículo 10 – Obligaciones del consumidor en caso de desistimiento

Artículo 11 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
Artículo 12 – Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 13 – El precio
Artículo 14 – Cumplimiento y garantía adicional
Artículo 15 – Entrega y ejecución
Artículo 16 - Duración de las transacciones: duración, cancelación y prórroga
Artículo 17 – Pago
Artículo 18 – Procedimiento de quejas
Artículo 19 – Disputas
Artículo 20 - Garantía de la industria
Artículo 21 - Disposiciones adicionales o divergentes
Artículo 22 – Fuerza mayor

Artículo 1 – Definiciones

En estas condiciones, los siguientes términos tienen los siguientes significados:

  1. Acuerdo adicional: un acuerdo por el cual el consumidor adquiere productos, contenidos digitales y / o servicios en relación con un contrato a distancia y estos bienes, contenidos digitales y / o servicios son suministrados por el empresario o por un tercero sobre la base de un acuerdo entre ese tercero y el emprendedor;
  2. Tiempo de reflexión: el período dentro del cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
  3. Consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con su oficio, negocio, oficio o profesión;
  4. Día: dia del calendario;
  5. Contenido digital: datos que se producen y se entregan en forma digital;
  6. Acuerdo de duración: un acuerdo que se extiende a la entrega regular de bienes, servicios y / o contenido digital durante un período determinado;
  7. Soporte de datos duradero: cualquier herramienta, incluido el correo electrónico, que permite al consumidor o al empresario almacenar información que le está dirigida personalmente de manera que impida su futura consulta o uso durante un período que se adapte al propósito al que está destinada la información, y que permite la reproducción inalterada de la información almacenada;
  8. Derecho a retirada: la opción del consumidor de cancelar el contrato a distancia dentro del período de reflexión;
  9. Empresario: la persona física o jurídica que es miembro de Thuiswinkel.org y que ofrece productos, (acceso a) contenido digital y / o servicios a consumidores a distancia;
  10. Acuerdo de distancia: un acuerdo celebrado entre el empresario y el consumidor en el contexto de un sistema organizado para la venta a distancia de productos, por el cual se hace uso exclusivo o conjunto de una o más técnicas de comunicación a distancia hasta la conclusión del acuerdo inclusive;
  11. Modelo de formulario de retiro: el formulario modelo europeo de desistimiento incluido en el Apéndice I de estas condiciones; No es necesario que el anexo I esté disponible si el consumidor no tiene derecho de desistimiento con respecto a su pedido;
  12. Tecnología de comunicación remota: medios que pueden utilizarse para celebrar un acuerdo, sin que el consumidor y el empresario tengan que reunirse en la misma habitación al mismo tiempo.

Artículo 2 – Identidad del empresario

Nombre del empresario: Empresas Bonbini holding bv
Comercio bajo el nombre: Hygienekoning.nl

Dirección comercial: Siriusdreef 17-27
Código postal: 2132 WT

Lugar: Hoofdorp

Dirección postal y de visita: Siriusdreef 17-27
Código postal: 2132 WT 

Lugar: Hoofdorp

Accesibilidad:
De lunes a viernes de 8 a 16 hs.

Número de teléfono: +31 23 230 20 83

Dirección de correo electrónico: [email protected]

Número de la Cámara de Comercio: 78151597
Número de IVA: NL861281676B01

Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estos términos y condiciones generales se aplican a cada oferta del empresario y a cada contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.
  2. Antes de que se concluya el contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará, antes de celebrar el contrato a distancia, cómo se pueden ver los términos y condiciones generales en el empresario y que se enviarán de forma gratuita lo antes posible a petición del consumidor.
  3. Si el contrato a distancia se concluye por vía electrónica, no obstante lo dispuesto en el párrafo anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales se puede poner a disposición del consumidor por vía electrónica de tal manera que el consumidor pueda se puede almacenar fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia, se indicará dónde se pueden inspeccionar electrónicamente los términos y condiciones generales y que se enviarán de forma gratuita por vía electrónica o de otro modo a petición del consumidor.
  4. En el caso de que se apliquen condiciones específicas de producto o servicio además de estos términos y condiciones generales, se aplicarán mutatis mutandis los párrafos segundo y tercero y en caso de condiciones contradictorias, el consumidor siempre puede confiar en la disposición aplicable que le sea más favorable. .

Artículo 4 – La oferta

  1. Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
  2. La oferta contiene, en la medida de lo posible, una descripción completa y precisa de los productos ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, estas son una representación fiel de los productos que ofrece. Los errores evidentes o errores evidentes en la oferta no vinculan al empresario.
  3. Cada oferta contiene tal información que es claro para el consumidor qué derechos y obligaciones se adjuntan al aceptar la oferta.

Artículo 5 – El acuerdo

  1. Sujeto a lo dispuesto en el párrafo 4, el acuerdo se concluye en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones correspondientes.
  2. Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el comerciante confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación de la oferta electrónicamente. Siempre que la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el empresario, el consumidor puede disolver el contrato.
  3. Si el acuerdo se concluye electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas.
  4. El empresario puede informarse – dentro de los marcos legales – si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como todos aquellos hechos y factores que son importantes para una celebración responsable del contrato a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el empresario tiene buenas razones para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar una orden o solicitud con motivos o a imponer condiciones especiales a la ejecución.
  5. Antes de que el consumidor esté obligado por el contrato a distancia, el empresario proporcionará la siguiente información al consumidor, por escrito o de tal manera que pueda ser almacenada por el consumidor de manera accesible en un soporte de datos duradero:
    1. la dirección de visita de la ubicación comercial del empresario donde el consumidor puede acudir con quejas;
    1. las condiciones bajo las cuales y la forma en que el consumidor puede hacer uso del derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
    1. información sobre garantías y servicio existente después de la compra;
    1. el precio incluidos todos los impuestos del producto, en la medida en que correspondan los gastos de envío, y la forma de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
    1. los requisitos para rescindir el contrato si el contrato tiene una duración de más de un año o es indefinido;
    1. si el consumidor tiene derecho de desistimiento, el modelo de formulario de desistimiento.
  6. En el caso de una transacción extendida, la disposición del párrafo anterior solo se aplica a la primera entrega.

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

  1. El consumidor puede rescindir un acuerdo con respecto a la compra de un producto durante un período de reflexión de 14 días sin indicar los motivos, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 12. El empresario puede preguntar al consumidor el motivo del desistimiento, pero no indicar el motivo. su(s) motivo(s).
  2. El período de reflexión mencionado en el párrafo 1 comienza el día después de que el consumidor, o un tercero designado previamente por el consumidor, que no es el transportista, ha recibido el producto, o:
    1. si el consumidor ha pedido varios productos en el mismo pedido: el día en que el consumidor o un tercero designado por él, que no sea el transportista, haya recibido el último producto. El empresario podrá, siempre que haya informado claramente al consumidor sobre esto antes del proceso de pedido, rechazar un pedido de varios productos con diferentes plazos de entrega.
    1. si la entrega de un producto consta de varios envíos o partes: el día en que el consumidor o un tercero designado por él, que no sea el transportista, haya recibido el último envío o la última parte;
    1. en el caso de acuerdos de entrega regular de productos durante un período determinado: el día en que el consumidor o un tercero designado por él, que no sea el transportista, haya recibido el primer producto.

Artículo 7 – Plazo de desistimiento ampliado

  1. Si el empresario no ha proporcionado al consumidor la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento o el formulario modelo de desistimiento, el período de reflexión expirará doce meses después de la finalización del período de reflexión original determinado de acuerdo con los párrafos anteriores de este artículo.
  2. Si el empresario ha proporcionado al consumidor la información a que se refiere el párrafo anterior dentro de los doce meses posteriores a la fecha de inicio del período de reflexión original, el período de reflexión expirará 14 días después del día en que el consumidor recibió esa información.

Artículo 8 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión

  1. Durante el período de reflexión, el consumidor manipulará el producto y el embalaje con cuidado. Solo desempaquetará o utilizará el producto en la medida necesaria para determinar la naturaleza, las características y el funcionamiento del producto. El principio básico aquí es que el consumidor solo puede manipular e inspeccionar el producto como se le permitiría hacerlo en una tienda. 
  2. El consumidor es responsable de la depreciación del producto que sea el resultado de una forma de manipular el producto que vaya más allá de lo permitido en el párrafo 1.
  3. El consumidor no es responsable de una disminución en el valor del producto si el empresario no le ha proporcionado toda la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento antes o al concluir el acuerdo.


Artículo 9 – Ejercicio del derecho de desistimiento

  1. Una solicitud de devolución solo es válida si el consumidor informa al empresario de su decisión de rescindir el contrato antes de que expire el período de rescisión. El consumidor da a conocer su elección siguiendo las instrucciones descritas en el 'Envío y devoluciones'página de la empresario  seguir.
    1. El consumidor tiene su derecho de desistimiento dentro del plazo de desistimiento a que se refieren los artículos 6 y 7 si el consumidor envía la comunicación relativa al ejercicio de su derecho antes de que expire dicho plazo. 
    1. El riesgo y la carga de la prueba para el correcto y oportuno ejercicio del derecho de desistimiento recae en el consumidor.
    1. El ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor pone fin a las obligaciones de las partes de cumplir el acuerdo celebrado. Estos acuerdos quedan legalmente disueltos. 

Artículo 10 – Obligaciones del consumidor en caso de desistimiento

  1. Tan pronto como sea posible, pero en cualquier caso dentro de los 14 días a partir del día siguiente a la notificación a que se refiere el artículo 9, párrafo 1, el consumidor devuelve el producto o se lo entrega a (un representante autorizado de) el empresario. Esto no es necesario si el empresario se ha ofrecido a recoger el producto él mismo. En cualquier caso, el consumidor ha respetado el plazo de devolución si devuelve el producto antes de que haya expirado el plazo de reflexión. Los gastos de devolución corren a cargo del consumidor. Estos ascienden a 5,65 € y se pagarán a través del 'panel de devolución'. Solo se pueden devolver productos sin abrir y sin daños. Es responsabilidad del consumidor empacar el pedido de devolución en una caja de envío adecuada con suficiente material de empaque. El envío de devolución es enteramente por cuenta y riesgo del consumidor. El empresario determina la aceptación de la devolución cuando la devolución ha sido recibida en buen estado. El empresario no se hace responsable de los daños causados durante el proceso de devolución.No se reembolsarán los gastos de envío iniciales calculados al realizar el pedido de este artículo. Solo se reembolsará al consumidor el precio pagado (incluidos los posibles descuentos) El reembolso se realizará en la misma cuenta bancaria o método de pago que el consumidor también utilizó al realizar este pedido. Esto se hará a través de la Fundación Mollie Payments.

Artículo 11 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento

  1. Si el empresario hace posible electrónicamente la notificación de desistimiento por parte del consumidor, enviará inmediatamente una confirmación de recepción después de recibir esta notificación.
  2. El empresario reembolsará todos los pagos del consumidor, excluidos los gastos de envío (gastos de envío) cobrados por el empresario por el producto devuelto, sin demora, pero dentro de los 14 días siguientes a la fecha en que el consumidor le notifica el retiro. A menos que el empresario se ofrezca a recoger el producto él mismo, puede esperar para devolverlo hasta que haya recibido el producto y pueda confirmar que el producto no ha sido dañado o abierto.
  3. El empresario utiliza el mismo método de pago que el consumidor ha utilizado para el reembolso, a menos que el consumidor esté de acuerdo con un método diferente. El reembolso es gratuito para el consumidor.
  4. Si el consumidor ha optado por un método de entrega más caro que el envío estándar más barato, el empresario no tiene que reembolsar los costes adicionales del método más caro.

Artículo 12 – Exclusión del derecho de desistimiento

El empresario puede excluir los siguientes productos del derecho de desistimiento, pero solo si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos a tiempo para la celebración del acuerdo:

  1. Productos o servicios cuyo precio está sujeto a fluctuaciones en el mercado financiero sobre las que el empresario no tiene influencia y que pueden ocurrir dentro del período de desistimiento;
  2. Acuerdos celebrados durante una subasta pública. Se entiende por subasta pública un método de venta en el que el empresario ofrece productos, contenidos digitales y / o servicios al consumidor que está presente personalmente o tiene la oportunidad de estar presente personalmente en la subasta, bajo la dirección de un subastador, y donde el el adjudicatario está obligado a adquirir los productos, contenidos digitales y / o servicios;
  3. Productos fabricados según las especificaciones del consumidor, que no sean prefabricados y que se fabriquen sobre la base de una elección o decisión individual del consumidor, o que estén claramente destinados a una persona específica. Esto incluye tapabocas con su propio logo;
  4. Productos que se echan a perder rápidamente o tienen una vida útil limitada;
  5. Productos precintados que no sean aptos para devolución por razones de protección de la salud o higiene y cuyo precinto se haya roto después de la entrega, como mascarillas bucales;
  6. Productos que por su naturaleza se mezclan irrevocablemente con otros productos después de la entrega;
  7. Productos en la categoría de suplementos, como tabletas de yodo;

Artículo 13 – El precio

  1. El empresario no puede cambiar el precio de un puesto cambiar orden pagada. Tan pronto como el consumidor realiza un pedido y paga, se acuerda el acuerdo por el precio que se indicó en ese momento.
  2. A diferencia del párrafo anterior, el emprendedor puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y sobre los cuales el emprendedor no tenga influencia, a precios variables. Este enlace a las fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados son precios indicativos se indican en la oferta.
  3. Los aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del acuerdo solo se permiten si son el resultado de regulaciones o disposiciones legales.
  4. Los aumentos de precio a partir de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo se permiten si el empresario lo ha estipulado y:
    1. son el resultado de disposiciones o disposiciones legales; o
    1. el consumidor tiene la autoridad para cancelar el acuerdo el día en que surta efecto el aumento de precio.
  5. Los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.

Artículo 14 - Cumplimiento del contrato y garantía adicional

  1. El empresario garantiza que los productos cumplen con el contrato, las especificaciones establecidas en la oferta, los requisitos razonables de confiabilidad y/o usabilidad y las disposiciones legales y/o reglamentaciones gubernamentales existentes a la fecha de celebración del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al normal.
  2. Una garantía adicional proporcionada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limita los derechos legales y reclama que el consumidor puede hacer valer contra el empresario sobre la base del acuerdo si el empresario no ha cumplido con su parte del acuerdo.
  3. Se entiende por garantía adicional cualquier obligación del empresario, su proveedor, importador o productor en la que otorgue al consumidor determinados derechos o reclamaciones que vayan más allá de lo que está legalmente obligado a hacer en caso de que haya incumplido su parte del contrato. .

Artículo 15 – Entrega y ejecución

  1. El empresario tendrá el mayor cuidado posible al recibir e implementar pedidos de productos y al evaluar las solicitudes para la prestación de servicios.
  2. El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha dado a conocer al empresario.
  3. Con el debido cumplimiento de lo establecido en el artículo 4 de estos términos y condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la debida celeridad, pero a más tardar 30 días, salvo que se haya acordado un plazo de entrega diferente. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no se puede ejecutar o solo parcialmente, se notificará al consumidor a más tardar 30 días después de realizar el pedido.
  4. El riesgo de daño o pérdida de los productos se transfiere al consumidor tan pronto como él o un tercero designado por él, que no sea el transportista, haya adquirido la posesión física de los productos. Sin embargo, el riesgo pasa al consumidor en el momento de la entrega al transportista, si éste ha sido instruido por el consumidor para transportar los productos y esta opción no fue ofrecida por el empresario, sin perjuicio de los derechos del consumidor frente al transportista. . 

Artículo 16 - Duración de las transacciones: duración, cancelación y prórroga

  1. El consumidor puede rescindir un contrato que se haya celebrado por un período de tiempo indefinido y que se extienda a la entrega regular de productos, con la debida observancia de las reglas de cancelación acordadas y un período de preaviso de no más de un mes.
  2. El consumidor puede rescindir un contrato que se haya celebrado por un período definido y que se extienda a la entrega regular de productos en cualquier momento hacia el final del plazo definido, con la debida observancia de las reglas de cancelación acordadas y un período de preaviso de no más de un mes.
  3. El consumidor puede los acuerdos mencionados en los párrafos anteriores:
    1. cancelar en cualquier momento y no limitarse a la cancelación en un momento específico o en un período específico;
    1. al menos cancelar de la misma forma en que entraron en él;
    1. cancelar siempre con el mismo plazo de preaviso que el empresario haya estipulado para sí mismo.
  4. Un acuerdo que se haya celebrado por un período definido y que se extienda a la entrega regular de productos no podrá prorrogarse o renovarse tácitamente por un período definido.
  5. Un acuerdo que se ha celebrado por un período definido y que se extiende a la entrega regular de productos, solo puede prorrogarse tácitamente por un período indefinido si el consumidor puede cancelar en cualquier momento con un período de preaviso de no más de un mes. . 
  6. Si un acuerdo tiene una duración de más de un año, el consumidor puede cancelar el acuerdo en cualquier momento después de un año con un período de notificación de no más de un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes del final del plazo acordado.

Artículo 17 – Pago

  1. En la medida en que no se disponga lo contrario en el contrato o en las condiciones adicionales, las cantidades adeudadas por el consumidor deben pagarse dentro de los 14 días posteriores al inicio del período de reflexión o, en ausencia de un período de reflexión, dentro de los 14 días posteriores a la conclusión del acuerdo. . 
  2. Todas las ventas del empresario son de prepago. El consumidor puede utilizar los métodos de pago de Stichting Mollie Payments que son visibles durante el pago del pedido. Solo se enviará un pedido con el empresario una vez realizado el pago del consumidor es
  3. El consumidor tiene el deber de informar sin demora las inexactitudes en los detalles de pago proporcionados o declarados al empresario.
  4. Si el consumidor no cumple con su (s) obligación (es) de pago a tiempo, después de que el empresario le haya informado de la morosidad y el empresario le haya concedido al consumidor un período de 14 días para seguir cumpliendo con sus obligaciones de pago, después del Si no paga dentro de este período de 14 días, el interés legal se adeuda sobre el monto adeudado y el empresario tiene derecho a cobrar los costos de cobranza extrajudicial en los que incurra. Estos costes de recaudación ascienden a un máximo de: 15% sobre importes pendientes de hasta 2.500 €; 10% sobre los próximos 2.500 € y 5% sobre los próximos 5.000 € con un mínimo de 40 €. El empresario puede desviarse de las cantidades y porcentajes establecidos a favor del consumidor.

Artículo 18 – Procedimiento de quejas

  1. El empresario tiene un procedimiento de quejas y maneja la queja de acuerdo con este procedimiento de quejas.
  2. Las quejas sobre la implementación del acuerdo deben presentarse completa y claramente descritas al consumidor dentro de un tiempo razonable después de que el consumidor haya descubierto los defectos. empresario
  3. Las quejas presentadas al empresario serán respondidas en un plazo de 14 días desde la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento más largo previsible, el empresario responderá dentro de los 14 días con una confirmación de recepción y una indicación de cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
  4. También se puede enviar una queja sobre un producto, servicio o el servicio del empresario a través de un formulario de quejas en la página del consumidor del sitio web Thuiswinkel.org. www.thuiswinkel.org. Luego, la queja se enviará tanto al empresario correspondiente como a Thuiswinkel.org.
  5. En cualquier caso, el consumidor debe otorgar al empresario 4 semanas para resolver la queja en consulta mutua. Después de este período, surge una controversia que está sujeta al procedimiento de solución de controversias.

Artículo 19 – Disputas

  1. Solo la ley holandesa se aplica a los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estos términos y condiciones generales.
  2. Las disputas entre el consumidor y el empresario sobre la celebración o ejecución de acuerdos con respecto a los productos y servicios a ser entregados o entregados por este empresario pueden, con el debido cumplimiento de las disposiciones a continuación, ser sometidas tanto por el consumidor como por el empresario al Comité de Disputas de Thuiswinkel. , PO Box 90600, 2509 LP en La Haya (www.sgc.nl ).
  3. Una disputa solo será manejada por el Comité de Disputas si el consumidor ha presentado primero su queja al empresario dentro de un tiempo razonable.
  4. Si la queja no conduce a una solución, la disputa debe presentarse al Comité de Controversias por escrito o en otra forma que determine el Comité a más tardar 12 meses después de la fecha en que el consumidor presentó la queja al empresario.
  5. Si el consumidor desea presentar una disputa al Comité de Controversias, el empresario está sujeto a esta elección. Preferiblemente, el consumidor primero informa esto al empresario.
  6. Si el empresario desea someter una disputa al Comité de Disputas, el consumidor deberá declarar por escrito dentro de las cinco semanas posteriores a una solicitud por escrito realizada por el empresario si desea hacerlo o si desea que la disputa sea resuelta por el tribunal competente. Si el empresario no se entera de la elección del consumidor en el plazo de cinco semanas, el empresario tiene derecho a someter la disputa al tribunal competente. 
  7. El Comité de Controversias toma una decisión en las condiciones establecidas en el reglamento del Comité de Controversias (www.degeschillencommissie.nl/over-ons/de-commissies/2404/thuiswinkel). Las decisiones del Comité de Controversias se toman mediante asesoramiento vinculante.
  8. El Comité de Controversias no se ocupará de una disputa o interrumpirá el procedimiento si el empresario ha recibido una moratoria, se ha declarado en quiebra o ha terminado sus actividades comerciales, antes de que el comité haya tratado la disputa en la audiencia y una decisión final. ha sido señalado.
  9. Si, además del Comité de Disputas de Thuiswinkel, es competente otro comité de disputas reconocido o afiliado a la Fundación para Comités de Disputas del Consumidor (SGC) o al Instituto de Quejas de Servicios Financieros (Kifid), el Comité de Disputas de Thuiswinkel es competente para las disputas principalmente relacionadas con el método de venta o servicios remotos. . Para todas las demás disputas, el otro comité de disputas reconocido afiliado a SGC o Kifid.

Artículo 20 - Garantía de la industria

  1. Thuiswinkel.org garantiza que sus miembros cumplirán con el asesoramiento vinculante del Comité de Controversias de Thuiswinkel, a menos que el miembro decida enviar el dictamen vinculante al tribunal para su revisión dentro de los dos meses posteriores a su envío. Esta garantía se reanuda si el dictamen vinculante se ha mantenido después de la revisión por el tribunal y la sentencia que lo prueba se ha convertido en definitiva. Hasta un importe de 10.000 € por aviso vinculante, Thuiswinkel.org abonará este importe al consumidor. Para importes superiores a 10.000 € por aviso vinculante, se abonarán 10.000 €. Por el exceso, Thuiswinkel.org tiene la obligación de esforzarse al máximo para garantizar que el miembro cumpla con el consejo vinculante.
  2. La aplicación de esta garantía requiere que el consumidor presente una apelación por escrito a Thuiswinkel.org y que transfiera su reclamo contra el empresario a Thuiswinkel.org. Si la reclamación contra el empresario asciende a más de 10.000 €, se ofrece al consumidor transferir su reclamación en la medida en que supere la cantidad de 10.000 € a Thuiswinkel.org, tras lo cual esta organización realizará el pago en su propio nombre y gastos. lo solicitará legalmente para satisfacer al consumidor.

Artículo 21 - Disposiciones adicionales o divergentes 

Las disposiciones adicionales o las disposiciones que se desvíen de estos términos y condiciones generales no pueden ir en detrimento del consumidor y deben registrarse por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarlas de manera accesible en un soporte de datos duradero.

  1. Si el consumidor envía su logo y/o imágenes al empresario para que lo imprima en uno de sus productos, éste nunca es, bajo ninguna circunstancia, responsable de los derechos de autor de esta imagen y/o logo. Esta responsabilidad recae en el consumidor que realiza el pedido.
  2. El empresario nunca es responsable del texto o la imagen impresa en el producto que el consumidor ha pedido. Si el texto o la imagen impresa no es lo que el consumidor ha enviado, el consumidor está obligado a devolver todos los artículos impresos recibidos para que el empresario los destruya.
  3. El empresario no es responsable de la calidad de impresión del producto impreso por un tercero, ni de la calidad de las imágenes enviadas por el consumidor.
  4. El uso de un producto comprado del empresario es enteramente a riesgo del consumidor. Al recibir un pedido, el empresario asume que el consumidor tiene suficiente conocimiento del producto, del funcionamiento del producto y del uso del producto.
  5. Cualquier daño sufrido por el uso del producto comprado en el sitio web del empresario nunca podrá recuperarse del empresario. El uso de los productos comprados es bajo su propio riesgo.
  6. El empresario nunca hace 'afirmaciones de salud' en su sitio web o en los anuncios. Si terceros hacen esto con una referencia al empresario, el empresario no es responsable de esto.

Artículo 22 – Fuerza mayor

  1. En caso de fuerza mayor, se suspenden las obligaciones del empresario.
  2. Se entiende por fuerza mayor los casos fortuitos respecto de las personas y/o materiales a los que sirvamos o tiendamos a servir en la ejecución del contrato, que sean de tal naturaleza que la ejecución del contrato resulte por tanto imposible o tan inconveniente y/ o desproporcionadamente caro, resulta que el cumplimiento del acuerdo ya no puede o no puede exigirse inmediatamente al empresario. Tales circunstancias califican, entre otras: situaciones de guerra y asimilables, medidas gubernamentales, huelgas, cierres patronales, trabas de terceros, las consecuencias de pandemias como la Pandemia del Covid-19, epidemias, complicaciones técnicas imprevisibles por ambas partes, la circunstancia de que el empresario no recibe una presentación, lo cual es importante en relación con una presentación que le entregaremos, a tiempo o no correctamente.
  3. En caso de fuerza mayor, el empresario no está obligado a pagar una indemnización.

es_ESES